Esta pantalla explica los pasos a seguir para configurar la sincronización de productos, stock y ventas de tu ecommerce WooCommerce (WordPress) con tu cuenta de Stockagile. Para saber más información sobre cómo funciona la sincronización entre Stockagile y tu ecommerce puedes leer Cómo funciona la sincronización entre Stockagile y la ecommerce.
Importante saber que nos sincronizamos desde la Versión 5 de Woocommerce.
Pasos para generar claves de acceso de WooCommerce:
- Nos aseguramos que tenemos instalado el plugin WooCommerce de WordPress.
- Una vez instalado, en el menú lateral de WordPress, nos ponemos encima del botón de WooCommerce y clicamos en el botón de Ajustes dentro del menú que se nos ha abierto.
- Entramos en la pestaña de Ajustes.
- Clicamos en el botón de API REST que se encuentra justo debajo de las pestañas.
- Clicamos en el botón de Añadir clave.
- Aquí, creamos una clave rellenando los siguientes campos:
- Descripción: escribimos Stockagile
- Usuario: seleccionamos un usuario administrador de la lista.
- Permisos: seleccionamos Lectura/Escriptura.
- Una vez hemos rellenado los campos le damos en Guardar clave de API.
- A continuación la pantalla nos mostrará 2 claves: la Clave del cliente y la Clave secreta del cliente. Estos codigos serán necesarios para la configurarion de la pagina desde Stockagile.

Pasos para configurar la sincronización de las ventas de WooCommerce:
- Dentro de Stockagile, desplegamos el menú de Ecommerce en el menú lateral y entramos en la vista de Páginas.
- Entramos dentro de la página del Ecommerce configurada. En el caso de no tener ninguna página configurada seleccionamos nueva página arriba a la derecha.
- Automáticamente se abrirá un formulario, y aquí podemos rellenar los detalles de nuestra nueva página; tendremos que añadir:
- Plataformas: en este caso WooCommerce
- Nombre de la página
- URL de la Web
- Almacenes de Stock
- Almacén desde el cual se cogerán la existencias de los productos
- Configuración de Ticket
- Número de serie de los pedidos
- Nivel de precio que se aplicarán a los pedidos a través de la Ecommerce
- Clave del consumidor: Clave del cliente de WooCommerce
- Secreto del cliente: Clave secreta del cliente de WooCommerce
- Hacemos click en el botón de copiar el campo WooCommerce Webhook.
- Nos vamos al WordPress.
- En el menú lateral de WordPress, nos ponemos encima del botón de WooCommerce y clicamos en el botón de Ajustes dentro del menú que se nos ha abierto.
- Entramos en la pestaña de Ajustes.
- Clicamos en el botón de Webhooks que se encuentra justo debajo de las pestañas.
- Aquí, creamos un webhooks clicando en el botón Añadir Webhook con lo siguientes campos:
- Nombre: escribimos Creación pedido Stockagile.
- Estado: seleccionamos Activo.
- Tema: seleccionamos Pedido creado.
- URL de entrega: pegamos el texto copiado en el punto 3.
- Secreto: pegamos solo el texto que hay justo después del “key=” del texto copiado en el puto 3.
- Versión API: seleccionamos Integración con WP REST API v3
- Guardamos clicando en Guardar webhook y veremos un mensaje informando que el webhook se ha creado bien.
- Creamos otro Webhook clicando de nuevo botón Añadir Webhook con lo siguientes campos:
- Nombre: escribimos Actualización pedido Stockagile.
- Estado: seleccionamos Activo.
- Tema: seleccionamos Pedido actualizado.
- URL de entrega: pegamos el texto copiado en el punto 3.
- Secreto: pegamos solo el texto que hay justo después del “key=” del texto copiado en el punto 3.
- Versión API: seleccionamos Integración con WP REST API v3
- Guardamos clicando en Guardar webhook.


