StockAgile nos permite dar de alta productos o servicios, las cuales se usarán a lo largo de todo el sistema para gestionar sus existencias, realizar compras o ventas o sincronizar con la ecommerce.
En este apartado solo veremos como crear un solo producto, pero también hay la opción de importar masivamente un conjunto de productos a partir de un fichero excel.
Requisitos para poder crear un producto:
- El usuario debe tener el rol de PROPIETARIO, GESTOR DE TIENDA, GESTOR DE ALMACÉN o EDITOR DE PRODUCTOS. Podemos ver los distintos tipos de rol en el apartado Crear o editar un usuario.
- Haber dado de alta la marca desde MARCAS, en caso de no tener marca podemos crear una llamada “Sin Marca”. Podemos seguir los pasos para crear una marca en el apartado Crear y editar marcas.
- Haber dado de alta la marca desde TEMPORADAS, en caso de no tener marca podemos crear una llamada “Sin Temporada” o el mismo año en que tenemos el producto por primera vez por ejemplo “2021”. Podemos seguir los pasos para crear una temporada en el apartado Crear y editar temporadas.
- Haber dado de alta la categoría desde CATEGORÍAS, en caso de no tener categoría podemos crear una llamada “Sin Categoría”. Podemos seguir los pasos para crear una categoría en el apartado Crear y editar categorías y subcategorías.
- Haber dado de alta variantes (como tallas, tamaños, colores, gustos, u otras posibles variantes de tus productos) desde CATEGORÍAS DE VARIANTES, en caso de no tener variantes un color llamado “Color Único” y una talla/tamaño llamado “Talla/Tamaño Único”. Podemos seguir los pasos para crear distintas paletas de colores, tallas, etc. en el apartado Crear y editar variantes como tallas, tamaños, colores o gustos.
Pasos para crear un producto de forma rápida (más abajo explicamos como hacerlo con la forma avanzada):
- Para crear un nuevo producto debemos dirigirnos a la sección de PRODUCTOS desde el menú lateral, ubicada en la sección de Inventario.
- Desde la lista de productos clicar en el botón superior derecho que pone NUEVO PRODUCTO.
- Rellenamos los siguientes datos del popup.
- Código: Código identificativo del producto, único en el sistema.
- Nombre: El nombre del producto.
- Categoría: Categoría del producto.
- Subcategoría: Subcategoría del producto.
- Temporada: Temporada del producto.
- Marca: Marca del producto.
- Precio DDP: Precio de coste final del producto, después de aduanas y envíos.
- Variantes: Marcar si el producto tiene variantes, y en caso de que las tenga, marcar la paleta de colores y los colores, y la paleta de tallas o tamaños y las tallas o tamaños.
- Clicamos el botón de guardar, al cabo de unos segundos visualizamos una notificación que nos indicará que se ha creado el producto. Si queremos verlo o continuar editando (para modificar precios, fotos, etc.) podemos clickar el link IR A DETALLES de la misma notificación o buscar el producto en la lista de productos.

Paso 3: Popup de creación del producto
Pasos para crear un producto de forma avanzada:
- Para crear un nuevo producto de forma avanzada editando todos los campos, debemos dirigirnos a la sección de PRODUCTOS desde el menú lateral, ubicada en la sección de Inventario.
- Desde la lista de productos clicar en el botón superior derecho que pone NUEVO PRODUCTO.
- Una vez abierto el popup, a la parte inferior izquierda podemos ver el botón de TAMBIÉN PUEDES UTILIZAR EL CREADOR AVANZADO.
- En esta pantalla debemos rellenar los datos del producto, los campos con * son obligatorios. Más abajo podemos encontrar una tabla con la descripción de cada campo.
- Una vez introducido los campos que necesitamos, clicamos al botón SIGUIENTE ubicado en la parte inferior (no podremos clicar hasta haber rellenado los campos obligatorios) para pasar a configurar los precios.
- En este punto introduciremos los distintos precios de venta. Podemos tener distintas tarifas como por ejemplo la tarifa de venta al por mayor, la tarifa de venta en tienda, la tarifa de venta en la ecommerce (si los precios son distintos a la tienda porqué está en otro país), la tarifa de outlet, etc. Para cada tarifa seleccionaremos:
- El impuesto del producto.
- Pondremos o bien el precio SIN el impuesto o CON el impuesto e inmediatamente el otro se calculará de forma automática.
- En caso de promoción, podemos escribir el PORCENTAJE de descuento, el precio de descuento SIN impuestos o el precio de descuento CON impuestos, simplemente escribiendo uno el resto se autocompleta.
- Una vez introducidos los precios, clicamos al botón SIGUIENTE ubicado en la parte inferior para pasar a configurar las variantes del producto.
- En este punto tenemos seleccionar las variantes del producto. Dado un mismo producto podemos tener distintas variantes de color, talla, olfato, gusto, tamaño, potencia, memoria, etc. El sistema te permite escoger dos, una relacionada con los sentidos (color, olfato, etc.) y otra relacionada con el tamaño (talla, medidas, etc.), de modo que seleccionaremos cada una de las dos paletas y seleccionaremos las distintas opciones para cada una de ellas.
- Finalmente clicamos al botón de TERMINAR y nos aparecerá un último popup pidiéndonos si queremos generar códigos de barras. Escogeremos SI o NO en función de cada caso (elijamos lo que elijamos, una vez creado el producto tenemos la opción de cambiarlo).
Descripción cada uno de los campos del producto:
Campo | Descripción |
Código* | Código identificador del producto y único en el sistema. |
Autogenerar código | Cuando está marcado, el campo Código se genera en base al nombre, marca, temporada y categoría. En el caso de que el código resultante ya exista, StockAgile nos lo indica y añade un número al final del código. |
Código origen | Código del producto que nos da el proveedor. |
Código de grupo | Código que tienen en común distintos productos que nos servirá para agruparlos. Por ejemplo, si tenemos un producto en varios colores pero queremos que sean referencias distintas (ABC0-01, ABC0-02, ABC0-03), la parte de la referencia que tienen en común será el código de grupo (ABC0). |
Nombre* | Nombre del producto. |
Marca* | Marca del producto. |
Temporada* | Nombre de la temporada o el año. |
Categorias* | Categoria del producto. |
Subcategorías | Subcategoria del producto. |
Colecciones | Nombre de la colección que pertenece al producto. |
Composición | Composición del producto. |
Proveedor | Nombre del proveedor del producto. |
Tipo de código de barras | Desplegable para seleccionar el tipo de código de barras deseado para el producto. |
Anchura (cm) | Medidas del producto necesarias en caso de mercancía exportada fuera del continente. |
Altura (cm) | Medidas del producto necesarias en caso de mercancía exportada fuera del continente. |
Profundidad (cm) | Medidas del producto necesarias en caso de mercancía exportada fuera del continente. |
Peso (Kg) | Medidas del producto necesarias en caso de mercancía exportada fuera del continente. |
Unidad de peso | Medidas del producto necesarias en caso de mercancía exportada fuera del continente. |
Precio Proveedor (FOB) | El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana (documentos, permisos, requisitos, etc.) |
Divisa Proveedor | Divisa en la que opera el proveedor al marcar el precio FOB. |
Precio coste inicial (DDP) | Delivery duty pay price. Precio del producto con transporte y aduanas. Dicho de otra forma, es el precio final de coste del producto una vez lo tenemos en la puerta de nuestro almacén. |
Precio coste actual | Igual que el precio inicial al inicio, nos va a permitir devaluar el coste de nuestras existencias si el producto pierde valor. Si por ejemplo compramos camisas a un DDP inicial por 100€, al cabo de dos temporadas el valor podría haberse devaluado a 60€. Usaremos este campo para calcular el valor de las existencias de los almacenes. |
Código Armonizado | Clasificación arancelaria, utilizada para crear las facturas comerciales (Commercial Invoice) para las aduanas. |
Etiquetas | Etiquetas que podemos añadir para el producto, nos será útil para realizar búsquedas. |

Paso 4: Rellenar los campos obligatorios

Paso 6: Seleccionar las tarifas de precios

Paso 8: Seleccionar las variantes

Paso 9: Generar el código de barras