Tal y como describe su nombre, las ubicaciones nos servirán para ubicar existencias en una localización física. Desde la lista de Ubicaciones podremos crear tantos almacenes o tiendas como nos sea necesario.
Una vez creado, podemos entrar a su ficha e indicarle si se trata de un almacén o si se trata de una tienda. En caso de indicar que es una tienda, visualizamos más opciones, entre ellas las de listar y dar de alta cajas registradoras.
Requisitos para poder crear y editar ubicaciones:
- El usuario debe tener el rol de PROPIETARIO. Podemos ver los distintos tipos de rol en el apartado Crear o editar un usuario.
Pasos para poder crear un almacén:
- Dirigirse al menú lateral y clicar en el botón UBICACIONES dentro de la sección INVENTARIO.
- En la pantalla principal, nos aparece un listado con las ubicaciones que ya tenemos creados.
- En la parte superior derecha de la pantalla clicamos en Nuevo Almacén.
- Se nos abrirá un PopUp con los siguientes campos:
- Nombre*: Nombre de la ubicación.
- Nivel de precios*: Nivel de precios que tiene ese almacén, mayorista, tienda u outlet, por ejemplo.
- Número de teléfono: Número de teléfono del almacén o la tienda.
- Dirección 1*: Dirección principal.
- Dirección 2: Segunda dirección, si la hubiere.
- Ciudad*: Ciudad donde se ubica la tienda o almacén.
- Código Postal*: Código postal de la ciudad.
- País*: País dónde se ubica.
- Finalmente le daremos a GUARDAR, y nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha, “Almacenes Creados!”. Refrescamos la página del panel de Stockagile y nos aparecerá una nueva ubicación creada. Una vez creado, podemos entrar y visualizar y editar sus detalles.
Los campos marcados con * son obligatorios.
Pasos para editar una ubicación:
- Dirigirse al menú lateral y clicar en el botón UBICACIONES dentro de la sección INVENTARIO.
- En la pantalla principal, nos aparece un listado con las ubicaciones que ya tenemos creadas, haremos click con el ratón encima del almacén o tienda que deseamos editar.
- Una vez dentro de la página de almacén podremos visualizar:
- Código*: Código de la ubicación, sirve para las pantallas donde hay poco espacio para visualizar el nombre.
- Nombre*: Nombre del almacén o tienda.
- Es almacén principal: Seleccionarlo para que sea el almacén por defecto.
- Es una tienda: Seleccionarlo en caso de que sea una tienda.
- Es un showroom: Seleccionarlo en caso de que se efectúen ventas B2B.
- Nivel de precios*: Nivel de precios que tiene ese almacén, mayorista, tienda u outlet, por ejemplo.
- Dirección 1*: Dirección principal.
- Dirección 2: Segunda dirección, si la hubiere.
- Ciudad*: Ciudad donde se ubica la tienda o almacén.
- Código Postal*: Código postal de la ciudad.
- País*: País dónde se ubica.
- Número de teléfono: Número de teléfono del almacén o la tienda.
- En caso de haber seleccionado “Es una tienda”, al final de la página aparecerá otra sección llamada “Ajustes de tienda”, desde donde configuraremos los siguientes campos de la tienda:
- Nivel de precios: Seleccionaremos la tarifa de precios que debe tener la tienda.
- Plantilla de tickets: Seleccionaremos la configuración de los tickets que deberá tener la tienda. La configuración de los tickets marca el estilo, logo, textos e información que saldrá en el ticket cada vez que un cliente realice una compra.
- Dirección fiscal: Seleccionaremos la información legal de la empresa que queremos que salga en el ticket. En la mayoría de casos no hará falta tocarla, sirve en caso de que tengamos distintos NIF al de la empresa.
- Finalmente le daremos a GUARDAR, y nos aparecerá un mensaje en la parte superior derecha ¡Almacén actualizado!.

Paso 3: Detalle de un almacén