Dada una misma referencia de producto, puede que este tenga distintas variantes como tallas, colores, tamaños, gustos, memoria, capacidad, etc. Para poder determinar estas variantes StockAgile te permite no solo gestionarlas sino agruparlas por categorías (p.e. por paleta de colores, por tipo de tallas, por tipo de velocidad de CPU, etc.).
Lo ideal sería crear tantas categorías de variante como tipos de producto tenemos, por ejemplo “Tallas de abrigo”, “Tallas de zapatos”, “Tamaños de botellas”, “Tipos de gusto”, “Tipos de olor”, “Tamaños de cuadro”, “Memorias RAM”, “Potencia”, etc. Una vez tengamos las distintas categorías, podemos ir dando de alta las distintas variantes como por ejemplo:
- Tallas de abrigo: 40, 41, 42, …
- Tallas de camiseta: XS, S, M, L, …
- Colores: Negro, Rosa, Blanco, …
- Memoria Ram: 8Gb, 16Gb, 32Gb, …
- CPU: 2,5Gz, 2,5Gz, 3Gz, …
- Mililitros: 33ml, 100ml, 120ml, …
- Tamaños de cuadro: 20×20, 20×30, 20×40, …
En el momento de crear un producto, seleccionar una variante de tamaño y una variante de color es obligatorio, en este caso, podemos crear y seleccionar las variantes “Color Único” y “Talla Única” o incluso “Sin Color” o sin “Tamaño”, aunque se entiende que siempre tendria que haber uno. Detallar al máximo nos va ayudar en el futuro de cara a realizar informes y analizar analíticas, por esto vale la pena al menos poner un color y tamaño.
Requisitos para poder crear, editar y eliminar variantes:
- El usuario debe tener el rol de PROPIETARIO, GESTOR DE TIENDA o GESTOR DE ALMACÉN. Podemos ver los distintos tipos de rol en el apartado Crear o editar un usuario.
- Las variantes siempre están vinculadas a una categoría de variantes, ya que pertenecen siempre a una misma familia (ej. categoría: color → variante: rosa, azul) , por lo que para crear una variante debemos tener creada una categoría de ella con anterioridad.
Pasos para poder crear una categoría de variantes:
- Dirigirse al menú desplegable situado en la parte superior derecha con el nombre de usuario y clicar en la opción de CONFIGURACIÓN.
- Entrar en la opción de CATEGORÍA DE VARIANTES.
- En la lista de variantes, clickar en el botón NUEVA CATEGORÍA ubicado en la parte superior central.
- Rellenamos los siguientes datos del popup.
- Código: código de categoría de variante (por ej. las iniciales, por números, etc), se usa para abreviar en los informes.
- Nombre: el nombre de la categoría de variantes.
- Posición: la posición en la que queremos que aparezca siempre que tengamos un informe, lista o menú desplegable.
- Finalmente clicamos al botón de GUARDAR ubicado en la parte inferior derecha del popup y veremos como la tabla de categorías de variantes se refresca apareciendo la que acabamos de crear. Si hay muchas categorías de variantes, dependiendo de como estén ordenadas en la lista, la nueva categoría de variantes podría aparecer en otra de las páginas de la lista.
Requisitos para poder crear, editar y eliminar variantes:
Pasos para poder crear una variante:
- Dirigirse al menú desplegable situado en la parte superior derecha con el nombre de usuario y clicar en la opción de CONFIGURACIÓN.
- Entrar en la opción de CATEGORÍA DE VARIANTES.
- En la lista de variantes, clickar en el botón NUEVA VARIANTE ubicado en la parte superior derecha.
- Rellenamos los siguientes datos del popup.
- Código: código de categoría de variante (por ej. las iniciales, por números, etc como la talla L), se usa para abreviar en los informes y tablas de existencias..
- Nombre: el nombre de la categoría de variantes (en el ejemplo anterior de código L, el nombre sería Large).
- Posición: la posición en la que queremos que aparezca siempre que tengamos un informe, lista o menú desplegable. Sobre todo nos ayuda en las tablas de existencias ya que por ejemplo XS, S, M, L, XL no saldría ordenado si lo ordenamos de forma alfabética.
- Categoría: hay que seleccionar la categoría en la cual pertenece, solo se puede seleccionar categorías ya existentes (si previamente a clicar NUEVA VARIANTE teníamos seleccionada una categoría, esta aparecerá preseleccionada).
- Finalmente clicamos al botón de GUARDAR ubicado en la parte inferior derecha del popup y veremos como la tabla de variantes se refresca, si clicamos la categoría de la variante en la cual acabamos de añadir la variante, aparecerá la que acabamos de crear. Si hay muchas variantes, dependiendo de como estén ordenadas en la lista, la nueva variante podría aparecer en otra de las páginas de la lista.