Desde el módulo de mayorista tenemos la opción de crear pedidos de venta. Un pedido de venta tiene dos pasos:
Ya sea desde el muestrario, showroom, o vía mail o vía la B2B Ecommerce, iremos introduciendo todos los productos que el cliente quiere (si vienen vía la B2B ecommerce es el propio cliente quien realizará este proceso). En este punto, tenemos la posibilidad de imprimir el pedido de venta, la posibilidad de imprimir un catálogo con imágenes del pedido y más información, la posibilidad de exportar un excel del pedido y la posibilidad de exportar las imágenes.
Una vez podemos empezar a enviarle las existencias (ya sea inmediatamente como al cabo de un período de tiempo), podremos dar de alta y enviar uno o más albaranes con dichas existencias.
Requisitos para poder realizar el pedido de venta:
- Es importante tener a los clientes creados en el módulo CONTACTOS.
- Es indispensable que tengamos los productos creados correctamente en nuestro sistema. Podemos ver como crear una tienda en el apartado CÓMO CREAR UN PRODUCTO.
- Tener creado el almacén desde donde se efectuará la venta.
- Tener creada la tarifa de precios que queremos que se aplique a los productos de la venta.
Pasos para poder crear y realizar pedidos de venta:
- Dirigirse al menú lateral y clicar en el botón VENTAS dentro de la sección MAYORISTA.
- Nos aparecerá el listado de pedidos de venta, clicamos en la parte superior derecha de la pantalla NUEVA VENTA.
- Una vez dentro de la pantalla de nueva compra, debemos rellenar los siguientes campos:
- Número de serie*: Número identificador de la venta, viene completado de serie pero se puede personalizar desde la sección de CONFIGURACIÓN DE NÚMEROS DE SERIE POR DEFECTO.
- Albaranes número de serie*: Número identificador de los albaranes de venta, viene completado de serie pero se puede personalizar como en el caso anterior. Se irán generando a medida que vayamos enviando los albaranes de venta.
- Fecha de inicio de envío: Fecha esperada donde nos comprometemos con el cliente que empezaremos a enviar el pedido.
- Fecha de cancelación: Fecha a partir de la cual el cliente ya no le interesa que le enviemos el pedido.
- Período/Temporada*: Período de tiempo en el que estamos realizando la venta. Nos servirá cuando analizemos los datos. Un ejemplo puede ser Primavera/Verano en caso de moda, Black Friday 2021 en caso de electrónica y T1 2021, refiriéndonos al primer trimestre del 2021, en otros sectores.
- Almacén de existencias*: Almacén desde donde saldrán las existencias.
- El almacén de la venta y el de las existencias son el mismo*: Lo marcaremos en caso afirmativo. Este campo es útil si la venta no se está realizando desde el mismo almacén, muestrario o showroom del cual van a salir las existencias. Servirá para sacar datos y analíticas de venta en caso de que dispongamos de comerciales.
- Almacén de la venta: En caso de que el punto anterior sea negativo, seleccionaremos el almacén, muestrario o showroom desde donde los comerciales han realizado la venta.
- Cliente*: cliente que realiza el pedido de venta. Podemos dar de alta los clientes desde la sección de CONTACTOS.
- Tarifa de la venta*: Tarifa de precios que se aplicará sobre la venta.
- Tarifa de venta al público recomendada: Tarifa de precios de venta al público recomendada, se visualizará al imprimir el catálogo como información extra.
- Idioma: Idioma del cliente, en el que queremos que se imprima el pedido y catálogos.
- Notas: Notas de la compra, en caso de querer guardar información extra que será útil en algún momento..
- Etiquetas: Etiquetas o tags que queramos vincular con la compra para facilitar su búsqueda en el futuro.
- Una vez rellenados los campos (como mínimo el de cliente, almacén de origen y tarifa de precios) pulsaremos el botón GUARDAR.
- Habremos cambiado de pestaña y ahora es el momento de empezar a poner los productos que queremos vender, tenemos 4 opciones:
- Escanear el código de barras de cualquier producto.
- Buscar en la barra de búsqueda el código del producto.
- Pulsar el la lupa, seleccionar múltiples productos a la vez y utilizar filtros para ir más rápido.
- Una vez vayamos introduciendo los artículos que queremos vender, se irá creando una matriz con todas las variantes (tallas, tamaños, colores, gustos, etc.), con una cajita para cada una, donde tendremos que introducir la cantidad a vender para cada una.
- Podemos observar que al lado de las opciones de búsqueda, hay la opción VER PRECIOS. Esta opción permite visualizar el precio de cada una de las variantes. Tenemos la opción de editar el precio para cada una, de forma que si negociamos precios con el cliente, podemos editarlos desde aquí.
- También encontramos debajo de las tallas de cada variante del producto el stock que tenemos actualmente, para facilitar el pedido de venta.
- Observaremos que a medida que hemos ido entrando las cantidades se nos irá mostrando el coste de la venta en tiempo real, tanto a nivel de producto como al final de la página el total. En este precio no aún se contemplan ni impuestos ni descuentos.
- Una vez introducidos todos los productos pulsamos el botón CONFIRMAR para que el pedido quede en estado pendiente de preparar.
- Para poder facilitar los datos del pedido al cliente, haremos click en el menú superior derecho, con tres puntos verticales, y podremos visualizar las siguientes opciones:
- Crear etiquetas: en caso de que el cliente necesite que le enviemos las etiquetas, esta opción pasará todos los productos a la sección de creación de etiquetas para que las podamos imprimir. Para más información sobre como crear etiquetas ver la sección de cómo crear etiquetas.
- Editar pedido: Con esta opción, tendremos la posibilidad de editar el pedido ya confirmado para hacer rectificaciones.
- Actualizar productos: en caso de realizar cambios en la ficha de uno de los productos que ya hemos introducido, estos no se verán reflejados en la compra en curso por seguridad, un cambio en un producto nunca debería modificar compras o ventas antiguas. En caso de que realmente necesitemos actualizar el producto de esta venta, podemos eliminar el producto y volverlo a añadir, o hacer click en esta opción de actualizar productos para actualizarlos todos.
- Crear una factura proforma: en caso de que queramos que el cliente firme una factura proforma, esta opción nos creará dicha la factura.
- Imprimir pedido de venta con precios: permite imprimir el pedido de venta valorado con los precios. Le podemos enviar este archivo via mail si queremos estar seguros de que vamos alineados con los precios.
- Imprimir pedido de venta sin precios: permite imprimir el pedido de venta sin la valoración.
- Imprimir catálogo: permite imprimir el pedido de venta con más detalle sobre los productos e incluyendo las imágenes.
- Exportar Excel: Esta opción permite descargar un excel con la información del pedido que será útil para que nuestro cliente introduzca los datos del pedido en su sistema informático.
- Descargar imágenes: Esta opción descarga todas las imágenes de los productos de la venta en un fichero comprimido. Es útil si el cliente quiere las imágenes para ponerlas en su sistema informático o página web.

Paso 1: Panel con el resumen de ventas

Paso 5: Introducir los productos
Pasos para poder preparar y enviar pedidos de venta:
- Dirigirse al menú lateral y clicar en el botón VENTAS dentro de la sección INVENTARIO.
- Buscar desde la barra de búsqueda la venta que queremos preparar, podemos utilizar el código del pedido, texto que pueda ir en las notas o incluso el código de uno de los productos que acabamos de recibir.
- Una vez dentro del pedido nos dirigiremos a la pestaña de albaranes. En esta lista visualizamos los distintos albaranes que se han preparado y enviado para este pedido. Para crear nuestro primer albarán clicamos al botón de NUEVO ALBARÁN.
- Ahora estamos en la página del albarán, podemos observar que nos ha aparecido una caja con varias opciones en la parte superior:
- Número de serie: Número de serie del albarán autogenerado, se puede configurar como hemos comentado anteriormente desde CONFIGURACIÓN DE NÚMEROS DE SERIE POR DEFECTO.
- Estado: Estado del albarán (borrador, preparado, enviado)
- Creado por: Usuario que ha creado el albarán de venta.
- Preparado por: Usuario que ha preparado el albarán de venta.
- Enviado por: Usuario que ha enviado el albarán de venta.
- Ahora es el momento de empezar a preparar la parte del pedido de venta que queremos enviar. Puede pasar en muchos casos que no enviamos todo lo que el cliente pidió, o que lo enviamos por partes. Para controlar esto, justo en la caja de cada variante, veremos dos cajitas que nos indican lo que hay en el pedido y lo que ya hemos enviado, para facilitarnos el trabajo.
- Una vez introducidas todas las existencias que han llegado haremos click al botón de PREPARAR. En este momento todas las existencias se actualizarán quitando las que acabamos de marcar en el pedido.
- Cuando realicemos el envío clicamos al botón de ENVIAR para marcar que ya se han enviado.
- Como opciones extras, podremos autocompletar todos los artículos pendientes (útil para no tener que ir uno por uno) e imprimir el albarán (con o sin valoración económica).

Paso 4: Preparación del albarán

Paso 6: Validar Albarán y generación de factura.