A continuación vamos a ver cómo hacer la importación masiva de productos en StockAgile. ¿Porqué es importante seguir bien los pasos y asegurarnos de no dejarnos nada?
La importación de productos es esencial para trabajar en StockAgile con los datos correctos, y completar la plantilla excel siguiendo los pasos nos va a facilitar mucho el trabajo posteriormente.
Requisitos para la importación:
- El usuario debe tener el rol de PROPIETARIO. Para configurar el rol del usuario debe acceder en Crear o editar un usuario.
Pasos para realizar una importación:
- Dentro del módulo de inventario dirigirse a PRODUCTO . En la pantalla que nos aparece, debemos clicar en el botón IMPORTAR que aparecerá arriba a la derecha.
- Luego, seleccionar el botón NUEVA IMPORTACIÓN, siempre arriba a la derecha.





A tener en cuenta:
- Rellenar información con el campo OBLIGATORIO para una correcta importación de los productos.
- Al rellenar la información, el formato de las celdas ha de ser texto sin formato en el caso que es texto, y si son números utilizar formato número pero sin fórmulas.
- Si utilizamos la plantilla de Stockagile, debemos borrar en el excel la segunda y tercera fila, que es la explicación de la primera, ya que sino el programa se piensa que son productos y no nos dejará importar.
- En StockAgile siempre trabajamos con dos Categorias Variantes, podemos ver como parametrizar las categorías variantes en Crear y editar variantes como tallas, tamaños, colores o gustos
- Si tenemos varias tiendas o almacenes, debemos poner diferentes columnas de stock a las que deberemos asignar.
- Un mismo producto puede tener diferentes precios según las tarifas (Tarifa Wholesale, Tarifa Tienda, Tarifa Outlet, Tarifa Tienda Francia) que se hayan parametrizado anteriormente. Podemos ver como parametrizarse en el apartado Crear y editar tarifas de precios
- Podemos poner diferentes precios en las variantes, es una columna aparte (ver plantilla excel de Stockagile)
- Es importante poner la información muy ordenada, con los códigos para que luego el sistema pueda asignarle un código para cada variante.
- Debemos revisar que un SKU o código de barras no se duplique en varios productos.
- En la última fila tenemos la columna Imágenes, debemos introducir la URL donde tienes la imágen alojada. Si no tienes URL, nos puedes enviar un archivo ZIP con todas las imágenes y el código del producto cómo título en el archivo de cada imagen.
- No puedes poner asteriscos.
- No se pueden poner caracteres especiales.
- No dejes filas o columnas vacías o con información incompleta

Estado de la importación